Este año arrancó con un nuevo hito de avance en el proyecto “Implementación de Solución Definitiva en el Eje Vial 4 – Amazonas: Corredor Puente Durán – Puente Wawico – Santa María de Nieva/Nuevo Siasme – Saramiriza”, tras el inicio de los servicios para la revisión y optimización de los perfiles del proyecto.
El servicio consiste en la evaluación de la situación actual de cada tramo y perfecciona aspectos técnicos y operativos, así como la aplicación de métodos especializados adaptados a las características propias de la región de Amazonas y Loreto.
Esto es importante, ya que permite que las soluciones estén realmente ajustadas a las condiciones geográficas y sociales de la zona, lo que garantiza que sean viables y sostenibles a largo plazo.
Los estudios técnicos abarcan diferentes áreas fundamentales, como el análisis de la movilidad, el diseño de la infraestructura, la seguridad vial, así como la evaluación del terreno en aspectos como geología, hidráulica y geotecnia.
También se hacen estudios detallados de suelos, pavimentos y estructuras y se revisan los costos, los presupuestos y los cronogramas de ejecución para que todo esté bien planificado.
Además, se incluye un componente ambiental y social que revisa los posibles impactos del proyecto en el entorno y en las comunidades cercanas. Esto asegura que el proyecto sea respetuoso con la realidad local y, a la vez, aporte beneficios al bienestar de sus habitantes.
Esta fase es clave porque asegura que el proyecto sea viable desde todos los puntos de vista, técnico, económico y operativo, al tiempo que fortalece la conectividad y contribuye al desarrollo de la zona.
Datos del proyecto
Este proyecto tiene una extensión de 214.24 km y está orientado a mejorar la transitabilidad del Eje Vial 4, así como a contribuir a cerrar la brecha de infraestructura en el país, beneficiando a más de 105 mil habitantes de las localidades de Imaza, Nieva y Manseriche.